ADELAIDA CAMACHO GIRÓN
Código 30081487
Estética
Doctor
YURY JAAMAN
Tutor
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
Popayán, 03 de noviembre de 2012
ANÁLISIS COMPARATIVO
Cuando analizamos tanto lo de modulo como el enlace, las dos nos explican la importancia que tiene el arte artístico, y la admiración que encontramos en relación a los diferentes objetos estéticos, con una argumentación que comienza desde la parte teórica, por lo tanto se crea y se puede innovar de una forma reflexiva, que puede ser desde lo bello o lo feo, en busca que el estudiante autónomo tenga la capacidad de definir que es un objeto material y que es un objeto normal, teniendo una apreciación estética desde el punto de vista de un objeto, demostrando ideas construidas desde su entorno.
El tener la paciencia para contemplar las maravillas que nos ofrece la naturaleza, nos hace descubrir cosas ocultas en ella que nos darán la satisfacción del descubrimiento y la sabiduría que cada objeto, en el universo tiene una historia transformada en un pasado, una utilidad convertida en un presente y un ocaso mudado a un futuro.
Modo de representación artística su soporte característico es el material susceptible de manipular por el escultor (artista) con el fin de hacer una forma tridimensional que retrate una idea del artista o la realidad.
RELACION ENTRE LA LECTURA Y MI ENTORNO
Popayán ciudad blanca de Colombia, la arquitectura es la motivación estética que forma parte del entorno, en edificaciones antiguas, por lo tanto es visitada por muchos autores del arte y turistas, que observan la belleza arquitectectonica, especialmente las religiosas que son una de las más atractiva en la ciudad, por las festividades de semana santa.
Popayán es muy acogedora por su clima calido, y por tener una belleza desde la época antigua, que hace ver una ciudad sana, como también lo son las partes turística aledañas donde se goza y se disfruta de un ambiente natural.
La capital payanesa, tiene su propio estilo colonial, que refleja el autentico color blanco en sus edificaciones antiguadas.
Fue creado con la ciudad en 1537, a su alrededor fueron construidas las casas del sector religioso, gubernamental y de los fundadores. Inicialmente fue utilizada como plaza de mercado.
En 1538 fue colocado en el centro de la plaza un cepo donde fueron decapitados Jorge Robledo y Alvaro de Oyon. Este cepio duro hasta 1766 cuando fue reemplazado por un chorro, este duro hasta 1805 cuando en su lugar fue colocado en una pila de cantera. Esta fue cambiada en 1910 por el busto del Sabio Caldas, obra del escultor francés Verlet, en la misma época fueron sembrados los arboles que hoy adornan y rodean el busto.
En 1538 fue colocado en el centro de la plaza un cepo donde fueron decapitados Jorge Robledo y Alvaro de Oyon. Este cepio duro hasta 1766 cuando fue reemplazado por un chorro, este duro hasta 1805 cuando en su lugar fue colocado en una pila de cantera. Esta fue cambiada en 1910 por el busto del Sabio Caldas, obra del escultor francés Verlet, en la misma época fueron sembrados los arboles que hoy adornan y rodean el busto.
Catedral Basílica Metropolitana de Nuestra Señora de la Asunción de Popayán
es una iglesia catedralicia de culto católico romano dedicada a la Virgen María bajo la advocación de Nuestra Señora de la Asunción de Popayán. El edificio se encuentra ubicado en un costado del Parque Caldas, en pleno centro histórico de la ciudad colombiana de Popayán (Cauca). La catedral es el principal templo de la Arquidiócesis de Popayán, sede del arzobispo, así como del Capítulo Metropolitano
Fundada la ciudad de Popayán en 1537, tuvo una sola iglesia pajiza que estuvo localizada en el lugar en donde se realizaron las primeras construcciones de la ciudad, en 1546, fue establecida la Diócesis de Popayán por el Papa Pablo III, en la Bula "Super especula Militantis ecclesiae” del 1 de septiembre de ese mismo año. Fue nombrado como primer Obispo Juan del Valle, natural de Segovia (España), quien ejecutó la Bula Pontificia el 8 de septiembre de 1547 en Aranda de Duero (España), e hizo su ingreso a la Diócesis en enero de
IGLESIA LA ERMITA
Es una de las más antiguas de la ciudad muy seguramente del siglo XVII (1612), aunque algunos aseguran que se construyó en 1585 para reemplazar a la primera iglesia que construyeron los fundadores. Construida de tapiales de tierra pisada. al parecer la calle fue abierta cuando ya estaba construida la iglesia, quedando casi al frente y sobre la falda de una elevación que domina a la ciudad, denominada "Loma de Cartagena" hoy completamente urbanizada. Por su costado norte pasa la estrecha calle empedrada de Santa Catalina. La calle que le queda al frente, calle de la Ermita, es la única muestra que se dejó de la ciudad empedrada.
Hecho interesante es el que con los terremotos más fuertes que tuvo la ciudad en los siglos XVIII y XIX y principios del XX (1736-1817-1906) se mantuvo en pie, mientras la mayoría de las demás sufrieron graves daños o se vinieron a pique.
Hecho interesante es el que con los terremotos más fuertes que tuvo la ciudad en los siglos XVIII y XIX y principios del XX (1736-1817-1906) se mantuvo en pie, mientras la mayoría de las demás sufrieron graves daños o se vinieron a pique.
Morro del Tulcán
El Morro del Tulcán es el principal sitio arqueológico de Popayán. Este consiste en una pirámide truncada construida en la época precolombina, aproximadamente entre los años 500 – 1600 a.C., período que se conoce como "de las Sociedades Cacicales Tardías".
En 1937 se inauguró en la cima del morro un monumento en honor al Conquistador Sebastián de Belalcázar, quien llevó a cabo la fundación hispánica de Popayán, con una estatua ecuestre elaborada por el artista español Victorio Macho
LA CHIRIMIA
Conjunto musical regional, compuesto por dos o tres flautas traveseras de carrizo, un bombo, un redoblante y un par de maracas, responde a la herencia caucana que atesora Riosucio y tiene su mayor tradición actualmente en la parcialidad de Lomaprieta.
31 Octubre 2008 – En lo que se refiere a los trabajadores estatales, después de 16 años
EN POPAYAN CONCENTRACION EN EL ROMBOI DE LA CHIRIMIA.
Cuando analizamos todo lo que nos rodea, nos damos cuenta que de una u otra forma, todo es realizado por el hombre, ya que esté, en busca de de nuevas expectativas ha logrado suplir muchas necesidades, en nuestro entorno.
El ser humano por medio del arte artístico, ha querido transmitir emociones, sentimientos, que unos logran interpretarlo de una manera admirable, ya que para otros no tienen sentido, depende como lo quiera ver, de un punto de vista bello o feo.
El hombre ha logrado surgir en conocimiento por las experiencias vividas, por medio de investigaciones y descubrimientos intelectuales propios.
El arte es una actividad realizada por el hombre, con un propósito estético, reflejándonos alegría emisiones, mediante diversos recursos.
BIBLIOGRAFÍA
Cardozo Cardona, John Jairo. “Curso Estética – Guía Didáctica” Coordinación Nacional de los Programas de Filosofía. Universidad Nacional Abierta Y A Distancia - UNAD. Faculta se Ciencias Sociales, Humanas y Educativas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario