domingo, 28 de octubre de 2012

                                       APORTE TRABAJO COLABORATIVO 2


Escultura: Con el fin de puntualizar el trabajo, investigaré sobre la escultura en Popayán.
RESUMEN MODULO:
Modo de representación artística su soporte característico es el material susceptible  de manipular por el escultor (artista) con el fin de hacer una forma tridimensional que retrate una idea del artista o la realidad.
Características
·          Tridimensionalidad que obliga a considerar la obra como un objeto real en nuestro propio espacio.
·         Solidez que está ligado tradicionalmente a la permanencia y durabilidad, aunque hoy en día esto ha cambiado.
·         Material presenta cualidades de textura y color.
·         Juego entre volumen y hueco
·         Técnica viene impuesta por el material (modelado, esculpido, tallado, fundido, vaciado, recortado o soldado), eta determina e aspecto de la  escultura.
·         Acabado.

MATERIALES
·         Piedra durabilidad por esta razón es la materia preferida para la escultura se prefieren las calizas. no permite realizar correcciones.
Útiles del trabajo en piedra cincel y el mazo y para el acabado final los asperones, lijas y material abrasivas como la arena.

·         MADERA: dos tipos duras como el nogal, el roble etc y blandas como el pino, su trabajo es por tallado se retira el material sobrante con escoplos, formones y lijas. El acabado con escofinas y lijas. Su mayor problema es el tamaño del tronco ya que puede ser insuficiente para terminar la escultura y se procede a realizar un embon.
·         ARCILLA: principal cualidad la maleabilidad esta se trabaja moldeándola, admite corregir los errores y aumentar o quitar el material, desventaja su fragilidad. pequeño tamaño determinado por el horno donde se cuecen. Estas se conocen como TERRACOTAS.
·         METALES: su trabajo se puede hacer de diferentes formas entre esos el       bronce es uno de los más utilizados en la escultura, técnica de fundición a la cera perdida con las que se realizan las esculturas de bronce. Se trabaja mediante la FORJA.
·         MARFIL: valioso en su virtud de su rareza bastante dúctil y responde muy bien a la talla. Solo permite obras pequeñas.

OTROS MATERIALES:
·         Plásticos
·         Pasta de celulosas
·         Cementos.

ESCULTURA POLICROMADA: Esto se refiere a la aplicación de pintura sobre los diferentes materiales de las esculturas, este ha tenido auge en la escultura surrealistas, constructivistas, y cubistas.
TECNICAS DE MODELADO Y VACIADO:
MOLDEADO: Perfecto para preparar bocetos a escala. Permite añadir y retirar material y corregir errores  mientras no se ha secado.
Se trabaja con las manos, rascadores y espátulas.
VACIADO: trabaja a partir de un molde se vierte material liquido (escayola) que se solidifica. Luego se desmolda y queda la escultura.

          LINEA DEL TIEMPO DE LA ESCULTURA 



ESCULTURAS EN POPAYAN

Uno de los mas grande escultores payaneses es el escultor EDGAR NEGRET fue un escultor abstracto colombiano. Su obra se caracteriza por un amplio uso del hierro y el aluminio como material estructural y formal, uniendo sus láminas y partes mediante tuercas y tornillos. Sus esculturas se caracterizan asimismo por el uso de elementos geométricos y por el rigor compositivo. Existen varias esculturas suyas en el espacio público de Bogotá y de Medellín.
En Popayán  encontramos el MUSEO NEGRET que es un homenaje a este gran escultor, a continuación unas imágenes de algunas de sus obras.
También en Popayán encontramos el museo de arte religioso, en el cual se ven esculturas de escultores quiteños. Allí se conservan imágenes, cuadros, relicarios, y un sinnúmero de piezas culturales, que muestran la historia de la fe católica en el suroccidente colombiano.
MUSEO RELIGIOSO

   
Se encuentra también el museo GULLERMO LEON VALENCIA es el resultado del esfuerzo de la Fundación Guillermo León Valencia, el Ministerio de Cultura y el Museo Nacional de Colombia, con el fin de mantener vigente el legado del Ex – Presidente Valencia y de abrir nuevos espacios para la cultura y las artes en la ciudad de Popayán, que beneficien a la comunidad en general y que ofrezca a propios y extraños la posibilidad de conocer de cerca la historia de nuestros dirigentes.

OPINIÓN PERSONAL SOBRE LA ESCULTURA:
Se entiende por escultura, el arte de moldear, tallar ya sea en piedra, madera u otros elementos, que el ser humano por su alta capacidad intelectual  ha llegado a realizar, el arte de la belleza que quiere  mostrar el escultor, expresando sus habilidades y emociones, formando un volumen y espacio en lo que se entiende como arte, en las técnicas artísticas que emplea el autor.
En la prehistoria el hombre comenzó a realizar sus tallados en relieve en busca de encontrarles forma a sus figuras, plasmando unos gravados en relieve en piedras y hasta  huesos de animales, por lo tanto el hombre fue evolucionando hasta encontrarse con un avance  importante, el poder trabajar con el metal, luego el bronce y después el hierro así logrando construir sus propias herramientas más eficiente para obtener facilidad de construir nuevas esculturas.
Creo que el hombre por medio de estas esculturas artísticas ha manifestado, muchos  adelantos en lo que ha querido mostrar de sus avances, como lo son las esculturas representadas, en los rasgo humanos, como la cabeza, nariz, labios, ojos la forma de vestir y su dialecto en particular, esto ha hecho que el individuo sea reconocido por otras etnias, como también en otras obras que son representadas esculturas novedosas extractas a un  público en general.

 

BIBLIOGRAFIA


No hay comentarios:

Publicar un comentario